Postura de la Policia y Guardia Civil sobre viogen

De Violencia de Genero

La ley Viogen dió lugar a un protocolo de actuación policial que se detalla en un PDF [1]. El PDF no dice textualmente "el hombre se va detenido solo con que la mujer se inventé lo que sea con cero pruebas o testigos" pero en la práctica es lo que ocurre.

En general los agentes de la Policía y la Guardia Civil no pueden opinar sobre su actividad laboral.

En teoría están en contra de las denuncias falsas pero realmente no

Apenas hay fuentes oficiales que mencionen el abuso de las denuncias falsas porque siguen un régimen castrista, sin embargo algo sí se ha publicado:

La Policía Nacional advierte de las posibles consecuencias por las denuncias falsas: La Policía Nacional ha incidido en la "importancia y el deber del ciudadano" de ceñirse a la verdad en el relato de cualquier hecho durante su puesta en conocimiento ante la autoridad u organismo competente de la misma para evitar que el número de estas denuncias "se vea incrementado".[2]

Desde un punto de vista práctico esta declaración de la Policía Nacional se puede considerar vacua, puesto que en la práctica se denuncia constantemente sin pruebas ni un testimonio coherente y las denuncias viogen no dejan de aumentar.

Cancelación de un policía nacional director de un sindicato policial en 2023

En 2023 un policía nacional (Samuel Vázquez) fue cancelado por sus declaraciones en contra de la ley viogen y contra la ocultación de delitos cometidos por extranjeros.

"En breve viene mi binomio a buscarme para llevarme a comisaría a entregar mi placa y mi pistola para el cumplimiento de la sanción de empleo y sueldo impuesta por el director general de Policía", escribe en Twitter este miércoles Samuel Vázquez, un agente mediático y polémico, conocido por participar en actos de Vox, por considerar que el feminismo ha convertido "un drama en negocio" con la violencia de género y por asociar la inmigración ilegal a la delincuencia.[3]

Comunicación de silencio en tertulias en 2022

En 2022 el Ministerio de Interior impuso un silencio obligado a las fuerzas del orden para que efectivamente no pudieran hablar en entrevistas o tertulias.

La limitación de opinar sobre cuestiones policiales se extiende a cualquier medio de comunicación con independencia de la frecuencia con la que se colabore | "Nadie prohíbe a un juez hablar de justicia salvo que revele datos", se queja un agente[4]

Cancelación de un subinspector en 2015

La opinión de un subinspector de Policía Nacional (Alfredo Perdiguero) dio lugar a una cancelación bastante llamativa en 2015 (es razonable pensar que la postura del Ministerio de Interior en 2022 se corresponde precisamente con este tipo de comentarios "díscolos" de la línea oficial del gobierno).

"Si hay 240.000 denuncias (viogen) al año hay más de 200.000 sobreseídas, por tanto ese numero tan elevado de denuncias es porque no se ha podido demostrar que el hombre es maltratador o porque el hombre es inocente de esa denuncia, ¿Por qué motivo no les importa? ¿Por qué motivo eso no le cogen? y si a eso le sumamos que el 80% (fact-check) de las mujeres asesinadas nunca han denunciado, háganselo mirar porque hay algo que está rematadamente mal".

Este dato no es factual, en algunos casos (aunque intencionadamente no se hacen estadísticas sobre ello) la mujer se abstiene de declarar por afecto con el acusado pero otros casos (de nuevo, no hay estadísticas) no declara porque teme cometer perjurio y que el hombre pueda demostrar la falsedad de dicha acusación. Con "no le cogen" probablemente se refiere a la inacción de la Fiscalía sobre las denuncias sobreseídas potencialmente falsas.


Referencias